viernes, 14 de febrero de 2014

Hábitat

Hábitat- Quintana Roo

Un hábitat en un lugar que ocupa cada uno de los organismos que habitan un ecosistema; por ejemplo el de la tortuga marina, se dice que México es el país de las tortugas marinas, pues la diversidad de ambientes costeros y la riqueza de nuestros litorales ofrecen condiciones ideales para su alimentación, descanso y reproducción. De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, seis anidan en playas mexicanas y cuatro de ellas en Quintana Roo. Para la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la tortuga caguama (Caretta caretta) particularmente, las playas del Caribe mexicano se cuentan entre sus principales sitios de anidación a nivel mundial, y los más importantes a nivel nacional.

Los primeros esfuerzos en Quintana Roo para la conservación de este valioso recurso de nuestros mares surgieron hace 26 años en el Centro de Investigaciones de Quintana Roo. Al desaparecer éste y tras un breve paso por El Colegio de la Frontera Sur, el “Programa de Protección de Tortugas Marinas en el Litoral Central de Quintana Roo” fue rescatado por el Parque Xcaret, quien lo operó de 1996 al 2002, ampliando sus horizontes.
En el 2002, Xcaret transfirió la operación de los Campamentos Tortugueros a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., conservando sin embargo los programas de marcado por auto-injerto, iniciación, rehabilitación y educación ambiental, todos los cuales conforman actualmente, junto con el trabajo en campamentos tortugueros, el Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya.
http://www.florafaunaycultura.org/tortugas-marinas.php


No hay comentarios.:

Publicar un comentario